Agosto de atar cabos sueltos
Escribo esta entrada un poquito más tarde de lo normal..., pero me ha sido imposible sentarme antes con este update. Gatos y veterinarios, y lecturas intensas, y más gatos y veterinarios, podría describir bastante bien lo que ha sido este agosto. Pero entre drama y drama, he podido hacer bastantes cosas a lo tonto. Vamos con ello:
Hope
Al fin, el Verkami de Hope llegó a su fin. Y me he dado cuenta de la forma más desastrosa de que ojalá no lo hubiera hecho.
En esta ocasión, en comparación con la primera recaudación de fondos que hice para poder costear los gastos de publicación de Helhest, no he tenido ningún problema de salud mental (relacionado con el Verkami). No tenía presiones, ya que hacía el Verkami con la única intención de usarlo como preventa, para saber cuántos tomos imprimir de Hope y que no me sobraran demasiados. Por ahí ningún problema.
Ahora bien, al ver que no llegábamos a la meta antes de la fecha final (y no quería alargarlo porque veía que no había más interés en la obra), metí yo el dinero que faltaba. Craso error. Un error nacido de la pura desinformación.
Por razones que no tienen ningún puto sentido, cuando haces un Verkami que recauda menos de 1000 euros, la página te va a cobrar siempre 60,50 euros más un 1,5% de lo recaudado. Más el IVA, por supuesto. ¿Resultado? De 300 euros recaudados en el Verkami de Hope, esta página de mierda se ha quedado con 78,65 euros. No me da ni para cubrir los gastos de la imprenta, por no hablar del coste que tendrá también enviar los libros. Vaya, desastre total.
Lo peor de todo, es que es culpa mía totalmente. Al haberlo tenido tan lejano y querer borrar de mi mente la experiencia que tuve con el Verkami de Helhest (el cual fue de poco más 1000 euros), ni me di cuenta de que en su día también se cogieron un buen pellizco de lo recaudado. Para ser más exactos (acabo de buscar la factura), se quedaron con un 5% de lo recaudado en cuestión de "herramientas usadas" (59,50 euros) + 1,5% por gestiones (17,85 euros) + IVA del 21% (16,24). Es decir, que se quedaron de Helhest 93,59 euros de lo que tanto me costó recaudar. Y yo, en su día, que no quería saber nada excepto que habíamos llegado a la meta, ni registré la cifra en mi mente.
Pero ahora me ha dolido. Me ha dolido los dos putos ovarios. Y lo siento sobre todo por la gente que ha apoyado el proyecto y que parte del dinero se haya ido a estos gilipollas.
En fin. Supongo que todavía no he aprendido lo suficiente como para no pegarme los golpes. Igual nunca se aprende lo suficiente para eso. El caso es que una cosa tengo clarísima: no voy a volver a hacer un Verkami ni de puta coña. Para la siguiente vez, las preventas se harán en plataformas como ko-fi o directamente por bizum, y se acabó. Para el puñado de libros que voy a vender, voy a dejar de liarme con páginas que solo quieren sacar tajada de absolutamente todo.
Por supuesto, de esta cagada asumo toda la responsabilidad y los costes adicionales. Hope ya está en cola de impresión, 20 copias, y al final no llegará (seguramente) hasta la semana que viene. He tardado más de lo normal en dar mi visto bueno a la maqueta porque he probado a hacer algo más "artístico" de lo normal (unos detallitos sin importancia pero que me hacía ilusión meter), y quería asegurarme de que el resultado final iba a quedar bien. (Por favor, que quede perfecto, que ya estoy cansada de contratiempos). También he subido y preparado la versión digital en Amazon y estará disponible a partir del 10 de septiembre, que sería la fecha de publicación oficial que quería para el libro. Nueve años exactos desde que Linda, la perra en la que se basa la ficticia Hope, desapareció. Ojalá que al menos los libros en físico me lleguen ese día.
Mientras espero, voy preparando cosillas y regalillos para las mecenas que han reservado su libro. Aunque son chorradas (estas cosas de regalillos y presentación se me da fatal, pero lo intento), quería tener un detallito extra por haber apoyado este proyecto ^.^
Tengo una emoción genuina de recibir este pedido, la verdad. Será como sanar un pedacito de mi historia, sobre todo con mi propio escrito. Me jode que la editorial basura que la tuvo secuestrada por 3 años haya hecho que me distancie tanto de ella. Pero este año (porque a lo tonto ha pasado todo un año) en el que estado reeditándolo, corrigiéndolo y mimándolo, me he reencontrado con su esencia. Hacía tiempo que no me sentía así, pero estoy orgullosa de todas las historias que he publicado. Y, siendo como soy (una perfeccionista de mierda), eso es complicado. Así que permitidme si voy a disfrutar de la emoción por un tiempo.
Ar Saoghal
Pero claro, nadie dijo que tuviera que disfrutar de la emoción de brazos cruzados. Al fin y al cabo, creo que la mayoría de mis lectoras lo que quieren es saber qué coño les va a pasar a mis personajes de Ar Saoghal. Así que estoy intentando regresar a Sorgina tan pronto como puedo.
Este agosto pude terminar la relectura de Noroi con todos sus retoques de narrativa. Después me releí Hope una última vez, maquetado, para pulirlo una millonésima vez antes de enviarlo a imprenta. Y ahora estoy releyéndome Helhest. Sigo tomando notas, escena por escena, y manteniendo mi ojo de editora bien abierto. Sin embargo, para fortuna de todos (sobre todo, mía) llevo ya unas 50 páginas y apenas he cambiado un par de chorradinas.
En mi cabeza, Helhest es el mejor libro que jamás he escrito. Y, aunque llevaba sin leerlo desde hace más de un año (antes de publicarlo), de momento sigo pensando lo mismo. Me gusta mucho el ritmo que tiene, mucho más agil que Noroi, e incluso la narrativa me parece que está más bonita que en ningún otro libro. ¿Está feo que yo lo diga? En absoluto. Yo soy la primera en boicotearme, así que, que yo diga esto, es el mayor halago que puede recibir mi propia obra (qué triste todo HAHAHAHA).
Una vez termine esta relectura (a lo tonto, en un par de meses me voy a releer todos los libros que tengo publicados), ya sí que sí, regresaré a los brazos de Sorgina. Admito que le sigo teniendo miedo. Pero también le tengo ganas.
Fijáos cómo es la memoria, que, al disfrutar tanto del resultado de Helhest, me había olvidado de lo mucho que me costó escribirlo. Y, si no hubiera sido porque la Inés del pasado se autodedicó su copia con un "Este puede haber sido el libro que más nos ha costado escribir, pero seguramente también sea el mejor (hasta la fecha)", habría borrado de mi cabeza todos los quebraderos que me trajo sacar adelante esta novela que ahora amo tanto. Lo que quiero decir: es que quiero sacar adelante un libro tan bueno que todas las penurias que estoy pasando para escribirlo sean eclipsadas por el resultado. ¿Complicado de narices? En efecto. ¿Imposible? Ya lo he hecho una vez, y, como una vez dijo el filósofo gallego de nuestra era: "Haré todo lo posible, e incluso lo imposible, si es que lo imposible es posible".
Ahora bien, comenté hace unas semanas por IG que tenía ganas de escribir cosas cortitas dentro del mundo de Ar Saoghal y un par de personitas adorables me dieron unas ideas bastante buenas. Sin embargo, todavía no he encontrado un rinconcito para ponerme a escribirlas. A ver si para el siguiente update mensual puedo compartiros algún relatillo cortito, que sea canon pero que tampoco sea superrelevante para la trama futura de las novelas.
No obstante..., tampoco quería cerrar este resumen sin compartiros una cosita que me ha dado muchísima ilusión ver. Me he contenido mucho para no publicarlo directamente en IG, porque todavía queda otra parte por hacer..., pero creo que por aquí solo viene la gente con la que más confianza tengo, así que como recompensa por leer mis tonterías en este blog... os presento la futura y nueva portada de Noroi:
¡Aaaaaaahsdoikfsdopfkasdpfádk! ¡¿Qué os parece?! ¿A que es genial? Sandra (@vita_sxmnium) se supera con cada encargo que le hago, de verdad. Esta chica es oro.
Por si os preguntáis que por qué demonios he encargado hacer la portada de Noroi cuando ya tiene cubierta..., pues os diré la verdad. Esta portada es la que siempre he querido tener para Noroi, con mi pobre Kayla al frente. Por las veces que he ido a ferias y demás, me parece que la portada original de Noroi, si bien es preciosa, no capta demasiado la atención ni la esencia de la historia. Por no hablaros de la portada de Helhest...
Dado que me gustó muchísimo el estilo de Sandra para recrear esos personajes que habitan en mi cabeza y me encanta trabajar con ella, decidí rehacer las portadas de Noroi y Helhest con ella y continuar para hacer las futuras portadas de Ar Saoghal. Va a llevar un tiempo, pero cada vez que veo su arte sé que merece la pena la espera.
Hasta que no tenga la contraportada (que también va a ser genial), no la difundiré por redes, así que os agradecería si mantenemos esta ilustración como un secretillo de blogueras, ¿eh? Ojalá que más pronto que tarde pueda enseñarosla por completo. ¡Yeeey!
Y esto sería todo por agosto. Nos leemos para el siguiente mes, a ser posible ya de nuevo metida en Sorgina y con algún relatillo que compartir con vosotras.
¡Gracias por leer!
Comentarios
Publicar un comentario